NORMATIVA DE PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS Y COMUNICACIONES AL
20 SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y CRÍTICOS CARDIOVASCULARES
-
Casos Clínicos
Los casos clínicos aceptados serán presentados en una sesión incluida en el programa del Simposio.
Convocatoria abierta dirigida a Residentes de Cardiología, Fellow en formación en Paciente Crítico y Agudo Cardiovascular y Adjuntos jóvenes de Cardiología (edad ≤ 35 años). Los residentes y Fellows deberán estar tutorizados por un cardiólogo de staff.
Puede presentarse en cualquiera de los 2 idiomas oficiales del Simposio, pero los casos elegidos se tendrán que presentar en inglés.
- Comunicaciones
Para esta forma de presentación, los autores de las 10 comunicaciones seleccionadas dispondrán de 3 minutos para exponer su trabajo durante la sesión en el Simposio y de 2 minutos para discusión. Puede acompañar su comunicación con soporte audiovisual del tipo diapositivas, video… en soporte informático.
Para las comunicaciones que hayan sido aceptadas y no pasen a programa, se expondrán en sede en formato de poster electrónico sin defensa.
Envío de comunicaciones habilitado para médicos y enfermería.
Las comunicaciones se presentarán en español.
NORMATIVA Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS
-
Participantes:
- Convocatoria abierta dirigida a Residentes de Cardiología, Fellow en formación en Paciente Crítico y Agudo Cardiovascular y Adjuntos jóvenes de Cardiología (edad ≤ 35 años). Los residentes y Fellows deberán estar tutorizados por un cardiólogo de staff. Se permitirán 6 autores por cada caso y al menos uno (que será quien lo presente) debe estar inscrito en el simposio.
- Como mínimo uno de los autores debe estar inscrito en el Simposio.
- Envío de los casos:
- Formato Word, letra arial, tamaño 12, máximo 2 páginas
- En el documento, sólo aparecerá el nombre del caso clínico sin ningún otro dato que permita identificar al centro.
- Para la evaluación inicial se podrán enviar los casos en español o en inglés.
- El documento inicial incluirá:
Resumen del caso clínico con las siguientes características:- No se incluirán abreviaturas ni referencias bibliográficas.
- El resumen constará de:
- Introducción: donde se indican las peculiaridades del caso y su justificación.
- Descripción del caso clínico: donde se describirán los datos más relevantes del proceso diagnóstico.
- Planificación de los cuidados: en la que se seleccionarán los indicadores de resultados prioritarios, así como las intervenciones más factibles.
- Reflexión: incluirá la evaluación de los resultados y tras ésta, su relación con las intervenciones escogidas o con los datos más relevantes del caso.
- En ningún caso el resumen podrá superar las 500 palabras
- En el resumen, NO SE INCLUIRÁN NOMBRES DE AUTORES NI DE CENTROS DE TRABAJO. Si aparecieran nombres de autores o nombre de centro de trabajo, será motivo de No ACEPTACIÓN del trabajo.
- Límite de autores por trabajo: 6
- No se admiten videos adjuntos.
- Una vez que se dé a conocer los casos que se presentarán durante el simposio, se deberá enviar a la secretaría la presentación definitiva en formato power point y en lengua inglesa.
- Los casos clínicos en formato Word como PowerPoint, deberán subirse a través del formulario online que encontrarán en la web del Simposio (www.cisquemica.es).
- Evaluación:
- Todos los casos recibidos serán evaluados de forma anónima y puntuados por miembros del Comité Científico (CC) del Simposio.
- Si algún miembro del CC identifica un caso como de su centro, se abstendrá de puntuar.
- Se seleccionarán 2 casos clínicos para ser presentados durante el simposio, que optarán al premio final. Los casos no escogidos para su presentación oral y sean aceptados por su calidad científica y su pertinencia se presentarán y visonarán como formato e-poster.
- La decisión del Comité Científico es inapelable.
- Plazos:
- Fecha límite para recibir los casos: 24 de marzo de 2022
- Fecha de Resolución: 8 de abril de 2022. Se comunicará a los seleccionados personalmente por correo electrónico.
- Fecha límite de envío a la Secretaría Técnica del formato definitivo en PowerPoint: 22 de abril de 2022
- Presentación:
- Los casos clínicos seleccionados serán presentados en inglés.
- El tiempo de la presentación será de 12 minutos para la exposición del caso y 15 para la discusión.
- Los casos serán discutidos por un panel de expertos internacionales en cada uno de los bloques.
- La inscripción, alojamiento y desplazamiento del 1er autor (presentador/a) de los casos clínicos que sean seleccionados para para presentarse en la Sesión de Comunicaciones,, las cubrirá el Simposio.
- Premios:
-
A los 2 mejores casos clínicos.
-
Cada caso ganador recibirá un premio pendiente de determinar.
-
Los premios se entregarán después de la última sesión del simposio durante la despedida y cierre del mismo.
NORMATIVA Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
-
Participantes:
- El primer autor de los trabajos enviados debe ser socio de la Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares o de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología.
- Como mínimo uno de los autores debe estar inscrito en el Simposio.
- Envío de las comunicaciones:
- Formato Word, letra arial, tamaño 12, máximo 2 páginas
- En el documento, sólo aparecerá el nombre de la comunicación sin ningún otro dato que permita identificar al centro.
- Para la evaluación inicial se podrán enviar los casos en español para enfermería o en español o inglés para médicos.
- El documento inicial incluirá:
- Resumen de la comunicación que constará de:
- Titulo corto y con relación al contenido.
- Introducción al tema y objetivos.
- Material y métodos utilizados.
- Resultados detallados.
- Discusión y/o conclusiones.
- Importancia del tema y aplicabilidad clínica (breve)
- En ningún caso el resumen de la comunicación podrá superar las 500 palabras.
- En el resumen, NO SE INCLUIRÁN NOMBRES DE AUTORES NI DE CENTROS DE TRABAJO. Si aparecieran nombres de autores o nombre de centro de trabajo, será motivo de No ACEPTACIÓN del trabajo.
- Límite de autores por trabajo: 6
- No se admiten videos adjuntos.
- No se incluirán abreviaturas ni referencias bibliográficas.
- Comentario final de los aspectos que hacen de interés la comunicación.
- Bloque de sesiones a los que se adscribe la comunicación:
- Cardiopatía isquémica
- Antiagregación y antitrombóticos
- Tromboembolismo pulmonar
- Prevención secundaria
- Shock cardiogénico
- Parada cardiorrespiratoria
- Cuidados enfermería
- Humanización en cuidados intensivos
- Insuficiencia cardiaca aguda
- Tormenta arrítmica
- Resumen de la comunicación que constará de:
- Una vez que se dé a conocer las comunicaciones que se presentarán durante el simposio, se deberá enviar a la secretaría técnica la presentación definitiva en formato power point y en español.
- Los casos clínicos en formato Word como PowerPoint, deberán subirse a través del formulario online que encontrarán en la web del Simposio (www.cisquemica.es).
- Evaluación:
- Todas las comunicaciones recibidas serán evaluadas de forma anónima y puntuadas por miembros del Comité Científico (CC) del Simposio.
- Si algún miembro del CC identifica un caso como de su centro, se abstendrá de puntuar.
- Se seleccionarán 10 comunicaciones para médicos y 10 comunicaciones para enfermería para ser presentados durante el simposio.
- El resto de comunicaciones aceptadas pero no seleccionadas para pasar al programa científico, se expondrán en formato póster electrónico sin defensa durante el simposio.
- La decisión del Comité Científico es inapelable.
- Plazos:
- Fecha límite para recibir las comunicaciones: 24 de marzo de 2022
- Fecha de Resolución: 8 de abril de 2022. Se comunicará a los seleccionados personalmente por correo electrónico.
- Fecha límite de envío a la Secretaría Técnica del formato definitivo en PowerPoint: 22 de abril de 2022
- Presentación:
- Las comunicaciones seleccionadas para el programa de médicos serán presentadas en español.
- Las comunicaciones seleccionadas para el programa de enfermería serán presentadas en español.
- El tiempo de la presentación será de 3 minutos para la exposición de la comunicación y 2 para la discusión.
- La inscripción del 1er autor de las comunicaciones que sean seleccionadas para programa, las cubrirá el Simposio.
- Premios:
-
Las 2 mejores comunicaciones de cada categoría (médicos y enfermería) recibirán un premio pendiente de determinar.
-
Los premios se harán públicos y se entregarán después de la última sesión del simposio durante la despedida y cierre del mismo.